
viernes, 17 de diciembre de 2010
"La libertad como instinto" entrevista en Brecha

miércoles, 17 de noviembre de 2010
POYi Latino América y la Fiesta de la Imagen
El primer concurso de periodismo visual POYi Latino América tendrá lugar en Quito, Ecuador del 14 al 18 de marzo de 2011, y será juzgado por renombrados profesionales y educadores de América y Europa. El concurso de 2011, cuyo promotor será El Universo -el diario de mayor circulación en el Ecuador- se realizará en la Universidad San Francisco de Quito, y contará con el auspicio de la Universidad de Missouri-Columbia, la Universidad de Miami, la Universidad de Harvard, la Revista Geo de Alemania, Getty Images, El Centro Knight para el Periodismo de las Américas y Avanti. En este concurso totalmente gratuito se premiará el trabajo de periodistas latinoamericanos o residentes en la región.
domingo, 7 de noviembre de 2010
VEACOLLECTIVE

Hola a todos:
sábado, 9 de octubre de 2010
MIDES BUSCA FOTÓGRAFO
http://www.mides.gub.uy/mides/text.jsp?contentid=9679&site=1&channel=mides
viernes, 1 de octubre de 2010
Que hacer?

La Policía disuelve un piquete informativo que había entrado en un establecimiento, en Santiago de Compostela, en la jornada de huelga general, convocada en España por CCOO y UGT, contra la reforma laboral acometida por el gobierno y las posibles modificaciones en materia de pensiones. (La intervención de rostros de policías es responsabilidad de la agencia de noticias). / Foto: EFE, Lavandeira jr
Ayer en la diaria publicamos una foto en portada con los policías españoles con sus rostros pixelados. La foto la tomamos de la agencia española EFE. Sin opción. Es decir la agencia o el fotógrafo ha decidido pixelar los rostros de los policías.
Da para discutir, no?

Aquí dejo 1, 2 , 3 enlaces sobre estas temáticas desde diversos ángulos sobre lo que sucede en España. Pero adelanto mi postura, si me apuran, es que si los policías no quieren salir en la foto se deberían tapar la cara tal como hacen los policías encubiertos o los investigadores de narcóticos; si no es así no deberíamos taparle la cara los fotógrafos.
jueves, 23 de septiembre de 2010
La fotos van de ronga
buenas tardes,
estamos intentando ubicar buenos fotógrafos en Uruguya y la región, y les agradecería publicaran la siguiente convocatoria.
muchas gracias desde ya
Florencia
Estimado/da;
Me comunico con usted para invitarlo a participar de una publicación del Mercosur, que se lanzará desde el proyecto Innovación y cohesión social, realizado en conjunto entre la Comisión Europea y la Intendencia Municipal de Montevideo. La oficina del proyecto se aloja en el área de Relaciones internacionales de dicha Intendencia.
La publicación a la cual refiero, es una revista sin fines de lucro que abordará la temática Ciudadanía Regional, a través de diversas subtemáticas como Educación, Derechos Humanos, Comunicación, Integración Fronteriza y demás (es por ello que solicitamos imágenes vinculadas a los tópicos recién mencionados). Se trata de la segunda edición de la Revista INforma y consideramos que la instancia es más que propicia para difundir el trabajo de artistas de todo el Mercosur. Es por ello, que en esta ocasión estamos convocando a fotógrafos interesados en difundir su trabajo. No podremos costear la fotografía, pero en cambio ofrecemos la oportunidad de una amplia difusión en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Perú y Chile. Junto a la foto escribiremos el nombre de la misma, el nombre de su autor y una breve reseña de su trabajo.
La revista se distribuirá entre autoridades del Mercosur y de la Unión Europea, en gobiernos locales, organizaciones sociales, la prensa de la región en general y también estará disponible en versión digital en el Portal del proyecto www.inmercociudades.org
Le ruego se comunique ante cualquier duda que tenga respecto a la publicación.
A través del siguiente vínculo podrá acceder a la revista anterior http://www.inmercociudades.
Aguardo su respuesta y desde ya su tiempo y amabilidad,
Saludos cordiales,
--
Oficina Sede: Innovación y Cohesión Social
Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades
Tel: (5982) 4106657
Fax: +5982 4102338 int. 210
e-mail: proyecto@inmercociudades.org
Web: www.inmercociudades.org
domingo, 29 de agosto de 2010
FOTO DE WILSON: AUTOR SE BUSCA
sábado, 21 de agosto de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
UNFPA busca fotógrafo/a
lunes, 28 de junio de 2010
CONVOCATORIA SALA CAFE LA DIARIA
En el marco del evento Boliches en agosto 2010 organizado por la Dirección Nacional de Cultura del MEC, la diaria convoca a un concurso de fotografías para ser expuestas en la sala del Café la diaria.
La convocatoria es para series de entre cuatro y diez fotografías que constituyan un único trabajo. Las fotos tratarán sobre bares y cafés del Uruguay. Cada participante podrá presentar la cantidad de series que desee.
Una comisión integrada por fotógrafos del diario seleccionará un máximo de tres series para exponerlas en la sala del café a partir del 11 de agosto.
I) Presentación de las fotografías
Se presentarán en sobre cerrado identificado con un seudónimo y con la leyenda “Concurso Bares & cafés”.
Además de las fotos, se incluirá un segundo sobre cerrado identificado con el seudónimo que contendrá los siguientes datos personales del participante: nombre, cédula de identidad, dirección, teléfono y celular, e-mail.
Los trabajos deberán presentarse en papel fotográfico en formato máximo 20 x 30 cms. y mínimo 15 x 21cms., sin montaje. O en formato digital en cd-rom (archivos jpg de 1200 pixeles de base).
Los equipos (video caseteras, televisiones, computadoras o cualquier equipo específico) o materiales especiales necesarios para la presentación de las instalaciones o proyectos que así lo requieran serán proporcionados por los expositores.
Cada serie se podrá acompañar de textos que las presenten, pies de fotos u otras notas que el autor considere pertinentes. Los textos se entregarán en soporte digital.
II) Condiciones
Podrán participar todos los fotógrafos/as uruguayos/as y/o extranjeros que residan en el país.
No podrán participar trabajadores de la diaria.
III) Plazos
Fecha de recepción de carpetas: hasta el jueves 5 de agosto de 2010 (inclusive).
Lugar: Recepción de la diaria, Soriano 774, casi Ciudadela. De domingo a jueves de 15 a 21 hs. En el caso del material enviado por correo o mensajería, se tomará como fecha de entrega la del matasellos correspondiente, y el participante deberá avisar vía mail a fotografia@ladiaria.com.uy avisando que ha enviado su propuesta.
El resultado se dará a conocer el lunes 9 de agosto de 2010 a través de www.ladiaria.com.uy
La devolución del material se hará desde el 10 hasta el 31 de agosto de 2010 en la misma dirección y horario donde se entregó.
La diaria no se hará cargo del envío de los materiales que no hayan sido seleccionados.
IV) Comisión de selección
Estará integrada por los fotógrafos de la diaria Iván Franco, Javier Calvelo y Ricardo Antúnez.
V) Apoyo proporcionado por la diaria a los seleccionados
La convocatoria no tiene otro premio que el montaje de las series seleccionadas en la sala del Café la diaria. Esto incluye: impresión de las fotografías, marcos, colgado, brindis de inauguración y difusión a través de la diaria y de su sitio web www.ladiaria.com.uy
VI) Disposiciones finales
Únicamente a fin de difundir la muestra los participantes seleccionados autorizan la publicación de sus fotografías en la diaria y en su sitio web www.ladiaria.com.uy
El llamado podrá ser declarado desierto.
El sólo hecho de participar supone la aceptación de estas bases.
Los casos no contemplados en estas bases serán resueltos por la Comisión de selección en comunicación con los participantes.
jueves, 24 de junio de 2010
Exposición “Horacio Bertholet: fotos aparecidas”

Exposición “Horacio Bertholet: fotos aparecidas”
Del 26 de junio al 22 de agosto de 2010
“Horacio Bertholet: fotos aparecidas” es una muestra de 40 fotos sacadas por un argentino que está desaparecido desde 1976. La exposición ofrece la mirada de lo público y lo privado de este hombre: su ciudad natal, la ciudad donde realizó sus estudios universitarios, retratos familiares y viajes por el país.
Inauguración: sábado 26 de junio, 15 horas, Museo de la Memoria (Avda. de las Instrucciones 1057, casi Bvar. José Batlle y Ordoñez), Montevideo, Uruguay.
Responsable de la exposición: Azul Cordo
Este proyecto quedó seleccionado como parte de los proyectos expositivos 2010 del Museo de la Memoria.
“Propuesta muy significativa donde se rescatan las fotografías tomadas por Horacio Bertholet, periodista detenido desaparecido en Argentina, y con ello se rescata la mirada del que no está, presente para siempre en sus fotografías”. Acta del Jurado Proyectos Expositivos MUME 2010. Jurado conformado por Enrique Badaró Nadal (por la Asociación de Amigas/os del MUME), Elbio Ferrario Olivera (por el Museo de la Memoria) y Manuel Martínez Carril (por los participantes).
Para comunicarse con la responsable de la exposición:
Correo electrónico: azulcordo@gmail.com
Celular: (00598 – 2 - ) 091.090.742
museodelamemoria
Avda. de las Instrucciones 1057, casi Bvar. José Batlle y Ordoñez
Tel. (0598) (02) 355 58 91
museodelamemoria@imm.gub.uy
Visitas: martes a domingo de 12 a 18 hs.
miércoles, 16 de junio de 2010
Derechos de autor II_ la historia continúa
Los invito a leer las bases del concurso fotográfico lanzado por Hípica Rioplatense S.A. Fotos a pura sangre.
No se salteen el punto 7, sobre la propiedad intelectual de los trabajos presentados. Allí se establece que las fotos ganadoras quedarán en propiedad exclusiva de la empresa "por tiempo indefinido", quedando vedados para el autor todos los derechos de explotación, reproducción y difusión de su foto. Por la módica suma de 8000 pesos de "premio".
Para los no ganadores, las condiciones también son interesantes. No devolverán las fotos. Y obligan a autorizar expresamente el derecho a su uso para fines comerciales, también ad eternum, sin compensación de ningún tipo.
Es decir, pueden armar un banco de imágenes sobre el tema "El caballo y su jockey", e incluso una exposición con los trabajos presentados, ya que estos van en formato impreso y digital en alta. Y les sale baratísimo.
Recuerdo hace unos años un concurso de Pluna, con unas bases parecidas. La convocatoria tuvo una respuesta muy buena, se presentó muchísima gente...
sábado, 5 de junio de 2010
martes, 1 de junio de 2010
El derecho de autor está pintado al óleo

sábado, 15 de mayo de 2010
E CO
En estos días se llevo a cabo un encuentro de colectivos fotográficos euroamericanos. me gustaría compartir algunas ideas que se plasmaron allí.
Los colectivos son de varios países y variada es también su forma de trabajo. Desde los que lo hacen de forma individual y emplean al colectivo como plataforma de difusión de su obra hasta colectivos que producen y firman sus proyectos en unidad.
Lo que me ha quedado claro que el trabajo en colectivo abre muchas posibilidades de difusión . Lo que no queda del todo claro es si lo que producen estos colectivos en mejor que lo que pudiera realizar un fotógrafo individualmente. Pero sin lugar a dudas cada vez más es necesario unirse para buscar objetivos comunes. Como mencionaba un editor de estos colectivos, lo que si se ve es la evolución de los fotógrafos dentro del grupo ayudado por todos sus miembros.
Se hablaron de diversidad de temas relacionadas con las problemáticas de los fotógrafos.
Una de las inquietudes planteadas fue la búsqueda de financiación para los proyectos.
Además de los cambios tecnológicos que ya todos estamos al tanto, que implican que estemos más preparados con las nuevas técnicas, el fotógrafo debe dedicar gran parte de su tiempo a la búsqueda de financiación , rellenando formularios o preparando dossier.
Otra de las cosas que se planteo es buscar medios alternativos de difusión de la obra. Hoy en día es difícil publicar en los medios tradicionales. Entre otras cosas por que los temas sociales ya casi no tienen espacio en dichos medios . Pero las nuevas tecnologías y canales de difusión nos permiten mostrar nuestro trabajo.
Hay muchas organizaciones, becas, festivales, etc donde nuestros trabajos personales tienen cabida. El surgimiento de nuevos medios como puede ser el creado por Bauluz, www.periodismohumano.org
Otra de las cosas que me gustaría mencionar fue una reflexión que realizó Pablo Corral, que coincide con la que hizo Matilde en un post anterior.
En este momento cualquiera puede hacer fotos y publicarlas. Lo importante es que queremos decir. Que vale la pena contar y como lo hacemos. Como fotógrafos buscar interesarnos en el otro, lo que siempre a buscado el fotoperiodismo pero con la libertad que tiene la fotografía artística. Se refería a la analogía que existe entre la escritura y las fotografía. Cuando se popularizo el primero, comparándolo con lo que pasa hoy en día con las imágenes.
Personalmente creo que usualmente tendemos a contraponer foto-documentalismo con fotografía artística. Los artistas piensan que los fotoperiodistas son prácticamente que primates en su metodología de trabajo y los fotoperiodistas que los artistas solo hacen pajas mentales.
Hoy en día el documentalismo pasa por una transición en los que los limites que antes separaban estas dos formas de entender la fotografía son cada vez más borrosos o ya no existen.
Creo que nutrirse de todas las corrientes fotográficas son lo que hace a estos colectivos tener una visión tan rica de los temas que tratan. Donde el trabajo puede terminar expuesto de múltiples maneras. Desde un soporte físicos hasta digital.
Otra de las cosas que a veces pasa con el fotoperiodismo es que la manera de abordar es muy similar por no decir igual e incluso los temas que trata son casi siempre los mismos.
Los que hemos tenido la experiencia de trabajar en un diario sabemos que el segundo año se vuelve a repetir los mismos temas y las mismas fotos. A veces culpa nuestra de tener la comodidad de hacer una foto que ya sabemos que va a funcionar.
Se hablaron de infinidad de temas pero me gustaría saber cual es la situación actual en Uruguay con respecto a los colectivos. Si estos tiene cabida o no en nuestro mercado . Me hubiera gustado que Uruguay estuviera representado en este encuentro con un colectivo. No se cuales son las razones pero es verdad que en general nos cuesta relacionarnos,discutir e intercambiar ideas. Pero creo que unirse es una de las maneras más claras de sobrevivir.
Saludos cordiales,
domingo, 2 de mayo de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
Walter Astrada, conferencia y expo en la Católica
jueves, 8 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
Fotógrafo y ayudante de Reuters abatidos en Irak por helicóptero EEUU
martes, 30 de marzo de 2010
Para los fotógrafos, un camino que se estrecha
miércoles, 10 de marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
Sobre la jornada de asunción de Mujica
**************
Durante la asunción del 1º de marzo se organizó por parte de Presidencia un cordón de seguridad para el traslado del presidente y vicepresidente electos desde el Palacio Legislativo hasta la Plaza Independencia constituido por militantes del Movimiento de Participación Popular, según ellos dijeron. Nos gustaría dejar constancia sobre algunos aspectos del accionar de dicho que cordón que consideramos dificultaron considerablemente nuestra tarea profesional así como la falta de consideración que existió, tanto por el mencionado cordón como por la organización en general.
A los fotógrafos, que estaban correctamente identificados con las acreditaciones, no se les permitía traspasar el cordón, ni siquiera de forma momentánea, lo que los obligó a trabajar desde una considerable distancia y presionados constantemente por la delantera del cordón de seguridad. Al no haberse tomado el recaudo de asegurar a la prensa algún tipo de accesibilidad diferente a la del público en general, nos vimos forzados a trabajar entre el público, con las dificultades que esto implica. Pero eso quizá no sea lo más trascendente. Lo más preocupante fue que, además de ser permanentemente destratados por el cordón de militantes durante el recorrido, la organización de seguridad no puso adelante ningún encargado de “abrir” al público que estaba en el medio de la calle. Por lo que durante buena parte del recorrido algunos fotógrafos debieron asumir el rol de “abrir” para que no ocurriera ningún accidente dado que el cordón humano tenía varios metros de ancho y las personas que estaban en la calle, apenas dejaban uno o dos metros libres, estando a pocos segundos entonces de ser atropellados por la caravana, inconscientes de que no había una guardia previa que fuera abriendo para el pasaje de los vehículos. Consideramos que de no haber sido por la buena disposición de los trabajadores de la prensa, que en ningún momento reaccionaron a los maltratos de la seguridad, se podrían haber generado incidentes que empañaran una actividad que debía ser de fiesta para todos.
En otro orden de cosas, la valla y el lugar donde se ubicó a la prensa en el Palacio Legislativo fue totalmente inconveniente para hacer un trabajo adecuado, por estar lejos de la llegada de las delegaciones, por no tener un solo lugar de sombra en el vallado (que sobre las once de la mañana fue achicado por personal de seguridad) y por no tener otra alternativa que contar con las declaraciones de aquellas figuras que tuvieran la iniciativa de trasladarse hasta allí.
Esperamos que en próximas actividades se tenga más en cuenta nuestra labor, nuestro rol de comunicadores (independientemente de las herramientas que utilicemos), y podamos realizar nuestro trabajo de mejor forma. Por beneficio de todos los implicados, porque hay que dejar en claro que poder trabajar adecuadamente no solo nos beneficia a nosotros, beneficia a la actividad, beneficia a los organizadores, y fundamentalmente beneficia al público general que recibe mejores fotografías, mejores tomas, mejores artículos...
Pablo Méndez - Periodista Montevideo.com
Federico Gutiérrez - Fotógrafo Ultimas Noticias
Agustín Fernández - Fotógrafo Freelance
martes, 2 de marzo de 2010
Aqui digo Presente! con mis fotos del año 2009..
jueves, 28 de enero de 2010
Sau y Nim

Hola a todos
lunes, 25 de enero de 2010
Nueva convocatoria Beca Roberto Villagraz
Estas becas están abiertas a personas menores de 39 años independientemente del país de origen. En estas seis primeras ediciones han participado más de 4.000 aspirantes de más de 30 países. Estas becas se otorgan a 3 participantes cada año, y el premio consiste en realizar el Máster Internacional de Fotografía de EFTI, valorado en 8.200 €, siendo este uno de los programas formativos de fotografía más importantes del mundo.
Además los tres ganadores recibirán una ayuda económica de 1.200 € cada uno.
En los últimos años entre el profesorado del Master Internacional de EFTI, se encuentran: Cristina García Rodero, Chema Madoz, Ouka Leele, Antoine d’Agata (Francia), Chris Anderson (USA), Ciuco Gutiérrez, David Allan Harvey (USA), Denis Darzacq (Francia), Eduardo Momeñe, Gervasio Sánchez, Hellen Van Meene (Holanda), Isabel Muñoz, Jane Evelyn Atwood (USA), Jose Luis Santalla, Jose Manuel Navia, J.M. Castro Prieto, Luis González Palma(Guatemala), Lynne Cohen (Canada), Marcos López (Argentina), Mary Ellen Mark (USA), Matt Siber (USA), Mauricio Alejo (Mexico), Miguel Oriola, Misha Gordin (Rusia), Olaf Martens (Alemania), Rosângela Rennó (Brasil), Jill Greenberg (USA), etc.
Si deseas ampliar cualquier información, puedes ponerte en contacto con nosotros en becas@efti.es o en el número de teléfono 0034 91 552 99 99
viernes, 8 de enero de 2010
Más vale tarde...

Madre e hijo wichis, esta comunidad vive al costado de la ruta a 14km de Tartagal desplazados por el cultivo de soja. Una semana después de mi estadía en la comunidad un alud destrozó gran parte del pueblo, lo que -si bien Cristina Fernandez declaró que el alud no era consecuencia del desmonte- llevó a que se ratificara la Ley de Bosques y muchas comunidades indígenas de todo el país pudieran recuperar sus tierras. Para ver en grande

Voluntario del Grupo SER juega con un niño al final del pasillo, hospital pediátrico Pereira Rossell. Para ver en grande

Velatorio de Mario Benedetti, en el Salón de los Pasos Perdidos, Palacio Legislativo. Para ver en grande

DJ Deep en bandejas, toque de la banda uruguaya de rap 235. Para ver en grande

Activistas durante la acción de Greenpeace Argentina contra la construcción de la central Térmica (a carbón) de Rio Turbio. Para ver en grande
jueves, 7 de enero de 2010
Bueno, acá van las nuestras del 2009 (tarde, pero acá están).
Nueva revista Nuestra Mirada

sábado, 2 de enero de 2010
las mías!!


