
viernes, 18 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
VISIONADO DE PORTAFOLIOS PARA FOTO ESPAÑA... SI PUEDEN TIRARSE HASTA SAO PAULO
INSCRÍBETE AHORA EN DESCUBRIMIENTOS PHE CIUDAD DE GUATEMALA Y DESCUBRIMIENTOS PHE SÂO PAULO
PHotoEspaña convoca a fotógrafos nacidos o residentes en América Latina a presentar su trabajo fotográfico para participar en el visionado de porfolios de PHotoEspaña.
Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID y la colaboración del Instituto Cervantes, se organiza visionados de porfolios en el Centro Cultural de España en Guatemala y el Centro Cultural da Espanha em São Paulo.
El visionado ofrece a los fotógrafos la oportunidad de presentar su trabajo a un panel internacional de comisarios y editores. Su objetivo es facilitar el diálogo entre los fotógrafos y los expertos, así como generar nuevas salidas profesionales.
Los visionados se llevarán a cabo los días 6 -7 de noviembre de 2009 en Ciudad de Guatemala y los días 4 -5 de diciembre de 2009 en São Paulo.
El Instituto Cervantes nombrará a un comisario que seleccionará a algunos de los participantes para formar parte de una muestra colectiva en la Sede del Instituto Cervantes en Madrid dentro de Sección Oficial de PHotoEspaña 2010. La muestra intinarará a otros centros del Instituto Cervantes en el exterior.
Un jurado reconocerá a un participante de Descubrimientos PHE, Madrid, Ciudad de Guatemala y São Paulo con el Premio Descubrimientos PHE Epson, que consiste en una exposición individual incluida en la programación oficial de PHotoEspaña 2011.
Los visionadores confirmados hasta la fecha para Descubrimientos PHE Ciudad de Guatemala y Descubrimientos PHE São Paulo son:
Iatã Cannabrava Coordinador, Foro Latino
Las inscripciones se realizan a través de la página web:
www.phe.es/descubrimientos.
Tienes hasta el 1 de octubre de 2009 para inscribirte. Los fotógrafos seleccionados para participar en los visionados de porfolios tendrán la posibilidad de solicitar apoyo para cubrir los gastos de viaje y alojamiento. No pierdas la oportunidad.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Asesinan a Christian Poveda
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Festival "Visa pour l'Image" de Perpiñán (o Perpignan)



Amigos, Amelie una fotógrafa madrileña dejó en un comentario la recomendación de una nota de el diario español El País que encontrarán clickeando en el título.
Entre otras cosas de interés para la profesión los organizadores dicen cosas como:
que el futuro (de la profesión de fotoperiodista) pasa por un divorcio entre la prensa y los fotógrafos Este divorcio lo ha consumado una de las promesas del festival, Miquel Dewever-Plana. "Antes de tomar una foto, me pregunto por qué y para quién la hago", dice, y nunca es para la prensa. Fue la Casa América de Cataluña quien publicó en un libro su primer reportaje sobre la violencia en Guatemala. Y es, entre otros, el millonario filantrópico George Soros el que ha pagado el trabajo que presenta en Visa sobre las tribus urbanas que perpetúan la violencia en el país centroamericano. Espera publicarlo en otro volumen y repartirlo en las escuelas guatemaltecas. "En la prensa, las imágenes perecen en 10 minutos", dice Dewever. "Yo prefiero devolver las fotos a los que se las he robado, darles un instrumento con el que reconocerse" y reflexionar sobre la pregunta más difícil, importante y más olvidada: ¿Por qué?El hecho interesante además, que también le hace a las discusiones de éste blog y de otros similares es que se premiará por primera vez al mejor webdocumental.
El miliciano caído de cerro muriano
En parte ésta dice:
Las 40 fotografías de esa jornada, expuestas en las muestras Això és la guerra! Robert Capa en acció y Gerda Taro del Museu d´Art de Cataluña, y los catálogos que las recogen, han permitido identificar sin lugar a dudas el paisaje: se trata de la loma de Las Dehesillas, junto al casco urbano de Espejo (Córdoba) y a unos 10 kilómetros del frente. El cambio de ubicación en 50 kilómetros cambia toda la historia y confirma definitivamente que la secuencia estuvo preparada. En Espejo solo hubo lucha entre el 22 y el 25 de septiembre, al mismo tiempo que la fotografía era publicada en la revista francesa Vu y 20 días después de que los fotógrafos dejasen Cerro Muriano el 5 de septiembre (pudieron parar en Espejo uno o dos días antes o después). Espejo era el atrincherado cuartel general de la fuerza de carabineros, militares y milicianos mandada por el comandante Joaquín Pérez Salas, las posiciones franquistas más cercanas estaban a 15 kilómetros, en el pueblo de Montilla, y la colina está orientada hacia localidades que esos días estaban bajo control republicano, no rebelde. Que en estas circunstancias, mientras los milicianos y los fotógrafos hacían el tonto íalgo que acabó reconociendo el biógrafo de Capa, Richard Whelaní se escapasen varios disparos desde el frente enemigo y que acabasen con la vida de al menos tres milicianos (las fotos muestran a dos de ellos cayendo abatidos y tres cuerpos tendidos en el suelo), sin dejar ningún herido, entra de lleno en el campo de lo inverosímil. Aún más cuando ni los partes militares recogen acciones ni los recuerdos de los combatientes registran bajas a principios de septiembre.
Seguramente Capa apostó como muchos otros fotógrafos de guerra a lo verosimil, y la imágen en cuestión fue una más de las vendidas a Vu. El no tenía idea del camino que recorrería su foto. Es el viaje de la mera fotografía a convertirse en parte de la iconografía de un hecho histórico. La pregunta -con muchas posibles respuestas- entonces es: ¿La foto, queda invalidada por su falta de lealtad con la verdad, o es igualmente válida por su condición icónica?